viernes, 26 de febrero de 2010

Matar proceso MySql

Cuando tenemos una consulta colgada, ya sea porque es muy pesada o por algun error particular, y queremos cortarla sin tener que bajar mysql lo que tenemos que hacer es lo siguiente.

Luego de accedar a mysql por consola, ejecutamos

> show full processlist;

Ahi nos muestra todas las consultas que se estan corriendo, detectamos cual es la que nos causa problemas y ejecutamos lo siguiente

> kill numero;

donde dice numero ponemos el id que obtuvimos arriba.

lunes, 8 de febrero de 2010

Compilar java desde consola

Cuando no tenemos Eclipse o cualquier otro Ide para que no ayude, entonces tenemos que hacerlo todo desde consola, lo único que precisamos es tener el JDK instalado para tener el javac que es el compilador de java.

Este es un ejemplo de cómo compilar una clase java desde consola, supongo que se necesita por lo menos una jar (en este caso un jar de genexus)

javac -cp .;GXClassR.jar archivo.java

-cp nos dise que el classpath además de tener el que esta guardado en la variable de ambiente (esto con el punto ".") además utilizamos el o los jar que le indiquemos separados por punto y coma (;) si es windows y dos puntos (:) si es Linux

Esto nos genera un archivo.class que lo copiamos al webapp y listo ya tenemos nuestro programa para poder ejecutarlo.

Importar y Exportar base en Informix

Vamos a ver como hacemos para exportar una base de datos y levantarla en otra, para esto debe de tener creada la base origen y no haber creado la base destino.

Exportar una base

onunload -t <tapeDevice> -b <blockSize> -s <tapeSize> <nombreBase>

donde:

<tapeDevice> es el dispositivo donde se va a hacer la exportación (puede ser un archivo)

<blockSize> es el tamaño de bloque del dispositivo donde se va a hacer la exportación

<tapeSize> es el tamaño del dispositivo donde se va a hacer la exportación.

<nombreBase> es el nombre de la base a exportar

Por ejemplo, para exportar la base tributos a disco:

onunload -t /tmp/origen.dat -b 64 -s 20000000 baseorigen

Notas:

- El archivo /tmp/origen.dat debe existir y debe tener como dueño y grupo 'informix'. Además, los permisos deben ser 660.

- Cuando vayas a importar la base, vas a tener que usar los mismos tamaños de bloque y del dispositivo, así que acordate que valores usaste al exportar.

- Si la exportación se hace a disco, el límite del archivo generado es de 2 Gb.

- Si la exportación se hace a cinta, o a un dispositivo de disco crudo, no hay límite de espacio.

Importar una base

onload -t <tapeDevice> -b <blockSize> -s <tapeSize> -d <dbspace> <nuevoNombreBase>

donde:

<tapeDevice> es el dispositivo desde donde se va a hacer la importación (puede ser un archivo)

<blockSize> es el tamaño de bloque del dispositivo desde donde se va a hacer la importación

<tapeSize> es el tamaño del dispositivo desde donde se va a hacer la importación

<dbspace> es el nombre del dbspace donde se quiere importar la base

<nuevoNombreBase> es el nombre con que se importará la base previamente exportada

Por ejemplo, para exportar la base tributos a disco:

onload -t /tmp/origen.dat -b 64 -s 20000000 -d datosdbs destino

Notas:

- Antes de hacer la importación, hay que borrar la base destino si existiera

- Los valores de 'blockSize' y 'tapeSize' deben ser los mismos usados durante la exportación.

- Luego de importar, habría que ponerle transacciones a la base, por ejemplo con:

ondblog buf destino

onbar -b -F


sábado, 30 de enero de 2010

Como cambiar idioma del Nokia 5800 XM

Este post es una copia de http://alexhomar.blogspot.com/2009/06/como-cambiar-idioma-del-nokia-5800-xm.html, como me sirvio 100% lo pego aca.


Este post está dedicado a los que compraron el Nokia 5800 XpressMusic fuera de su país de origen, y en el cual no se encuentra el idioma local (a parte del formato de la fecha entre otras cosas). Primero que nada, algunos conceptos.






  • Nokia provée actualizaciones esporádicas las cuales pueden ser automáticamente instaladas en nuestros teléfonos.

  • Estas actualizaciones se realizan tomando en cuenta un código interno del teléfono, el cual no puede ser cambiado, de no ser que se haga un "flasheo" del mismo.

  • Si estamos por ejemplo, en Uruguay, pero compramos nuestro teléfono en Estados Unidos (como en mi caso), no podremos cambiarle el idioma a no ser que cambiemos el código para que al momento de actualizar Nokia reconozca al teléfono como de Uruguay e instale el software en el idioma adecuado.


Este "flasheo" se realiza de forma simple utilizando un pequeño programa llamado JAF. Luego mediante el Software Updater de Nokia (el cual puede ser descargado desde acá).




Algo importante es que, la aplicación de "flasheo" JAF, no corre sobre Vista, por lo que tendrán que ingeniárselas para encontrar una máquina con XP. Tampoco hay una versión de este programa para Linux aunque si buscan un poco, posiblemente encuentren alguna.




Estos son los pasos a seguir, luego de descargar JAF:




1 - Installar JAF normalmente. Por supuesto, si aparece un mensaje de seguridad, proseguir con la instalación. Una vez instalado el programa, ejecutar OGM_JAF_PKEY_Emulator_v3 seleccionando las siguientes opciones en el paso 1 y 2. Luego "GO!". Aparecerá un error pero no hay problema. Sigan adelante sin miedo.













2 -
Conecta el teléfono seleccionando "PC SUITE MODE" y permite que se cargue el driver. Finalmente abre el JAF y clickea en "?" para ver el status. Si está bien conectado, se mostrará la palabra "Done!" al final.













3 - Selecciona
"Prod Manager" y luego "Service".













4 - El punto final es el de ingresar el código que queremos de esta lista. Por ejemplo, en mi caso utilicé el código
0559363 porque mi teléfono es AZUL y quiero el idioma español por defecto. Tener cuidado en que ya sea el idioma como el color del dispositivo coincidan!. Esto es muy importante. Finalmente, presionar "Writes Values" con lo cual se modificará el código.











5 - Ejecutar el Software Updater sin desconectar el teléfono. Si no existe ninguna actualización, nos ofrecerá la posibilidad de reinstalar el firmware actual. Para ello necesitamos una conexión a internet y estar seguros de que el teléfono esté completamente cargado. Finalizado este paso y luego de una serie de rebooteos del celular, habremos logrado cambiar el idioma satisfactoriamente.

Agregar caratulas de mp3 a los tag's

Bueno siguiendo con la edición de mp3's ahora se me ocurrió que cada mp3 tenga en sus tag's las carátulas del disco que sea.
Hay 2 opciones para esto, una es tener en cada carpeta donde tenemos el disco con los n mp3's un jpg con la carátula del disco, con esto algunos reproductores por ejemplo el winamp, al reproducir el disco muestra este jpg.
La segunda opción y es la que más me gusta, es que en el mismo mp3, en un tag particular que tenga la imagen, esto obviamente agranda el tamaño de archivo, pero tiene la ventaja de si llevamos este mp3 por ejemplo a un mp4, o a un celular que reproduzca mp3, si el reproductor o el celular muestran esta imagen, se verá en el display.

Luego de buscar muchas opciones, y realmente hay muchas opciones, la mayoría utiliza los servicios de amazon (si leyeron el post de la nube/cloud, esto ya lo nombre) los cuales dados unos parámetros devuelve una colección de imágenes, y podemos seleccionar una de ellas.
Entonces voy paso por paso a explicar que utilizo yo (repito, no es la única opción, y al final voy a poner otros programas que también podemos usar).

Primero que nada aclarar que para reproducir utilizo winamp, bueno este mismo programa tiene una opción para poder obtener las caratulas, pero no he descubierto si se puede hacer masivamente, pero si buenos resultados en la búsqueda individual. A ver expliquemos un poco más.
Con winamp, arriba de un mp3, botón derecho, "Ver información del Archivo", luego en caratula, y ahí podemos ver u obtener una caratula de internet. Esto anda bien, lo que no he descubierto es seleccionar n mp3's y decirle búscame una caratula para estos y automáticamente agrégala al tag. Pero esto tiene un problema, winamp lo que hace es bajar el jpg, entonces luego debemos con algún editor de tag's, pasar estos jpg a el tag mp3, si lo que vamos a hacer es solo escucharlos en el PC, no es una mala opción, pero si lo pasamos a un celular (como ya dije) no me parece la mejor opción.

Ahora la opción que más me ha agradado (igual no es del todo lo mejor y rápido posible, pero como dije es la que mejor he encontrado), primero bajarse el iTunes, el clásico reproductor de Mac, segundo bajarse el iArtwork, que es un extensión de iTunes para justamente lo que precisamos, descargar las caratulas.
Este programa no es gratis, pero se puede conseguir "licencias". La opciones son 2, una la mas rápida, es dejar que el programa encuentre solo todas las caratulas, el programa ya que utiliza servicios puede que si tienen muchos mp3, que se vaya cayendo y tengan que ejecutar nuevamente la búsqueda. Esto como dije es lo mas rápido, pero baja una caratula cualquiera del disco, si en el servicio tenemos varias imágenes para el disco, elije una cualquiera, que no siempre es la con mas definición o la más linda.
La otra opción es buscar una a una las caratulas de los discos, esto lo bueno es que si en amazon tenemos varias caratulas nos muestra y podemos seleccionar la que más nos guste o la que se apegue mas a nuestro disco.
No existen todas las caratulas, pero si hay muchas.
Ahora como dije esto busca solo en amazon, y no es el único servicio que nos da caratulas, por ejemplo el propio iTunes nos ofrece un servicio, pero es pago para descargar caratulas.
Bueno esta forma tiene un problema, los tag's que leen los celulares, son un tag en particular (depende del celular y del mp4 obviamente) y el iTunes guarda en un tag particular para iTunes, entonces quizás que el tu celular no lo veas, pero por ejemplo el reproductor mp3 muestra esta imagen, pero por ejemplo el explorador de Windows no lo muestra (quizás es bueno ya que demora mas en mostrar los archivos, eso va en gusto), entonces deberíamos buscar un editor de tag's que pase del tag "otros" a el tag de las caratulas (esto quedara para un futuro post).
Entonces si queremos completar nuestras caratulas, debemos utilizar otro programa, yo encontré uno que me gusto que es Mp3tag, que este es 100% free, y busca en varios servicios, y no solo las caratulas, sino los tag's.

Estas opciones son las que yo utilizo para tener mis mp3's con las caratulas en sus tag's, ahora algo muy importante es que los tag's sean lo más precisos posibles, para esto pueden utilizar MusicBrainz, o el mismo Mp3tag que también busca en el mismo servicio.

Entonces resumiendo los programas que utilizo son, winamp, iTunes, iartwork, Mp3tag, pero también utilice Zortam Mp3, que sirve para editar los tag y buscar caratulas, Tag&rename, para editar los tag's, Image Tager que es para buscar caratulas. Como dije hay muchos, pero estos son los que más me convencieron.

miércoles, 20 de enero de 2010

Mysql y Genexus en linux

Para poder utilizar Mysql con Genexus, sin tener que modificar a mano las tablas lo que hay que hacer es lo siguiente, en my.cnf, agregar

lower_case_table_names=1

esto en la sección [mysqld] del my.cnf . Si no tienen el my.cnf (deberían de tenerlo porque es donde se configura mysql, para no dejarlo por defecto y arreglarlo a nuestras necesidades) deben de ver el archivo que arranca el motor (normalmente /etc/init.d/mysql) ahí debe mostrar donde debe de existir este archivo (my.cnf) y solo poner las 2 lineas, primero la sección y luego el lower case.

Por que pasa esto? bueno genexus crea las tablas en minúsculas, pero al intentar acceder a alguna tabla la busca en mayúscula, entonces no encuentra lo que busca, por eso se le dice al motor que no sea key sensitive.

viernes, 15 de enero de 2010

Instalar Java 6 en Ubuntu 9.10

Como algun amigo tiene que instalar Java en Ubuntu, y tiene que hacerlo desde consola y no le gusta, ademas no es muy experto en linux, le comento como tiene que hacer para instalarlo.

Primero tiene que ver que el source.list este bien (si esta por defecto de instalacion ya es suficiente, pero si lo toco por algo tiene que revisarlo), para esto tenemos que editar el archio que esta en

/etc/apt/source.list

Despues hay que actualizar los sources

> apt-get update

Despues hay que instalar java (obviamente antes hay que loguearse con root, sudo -s)

> apt-get install sun-java6-jdk