Mostrando entradas con la etiqueta disco duro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disco duro. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2011

Achicar discos de vmware

Ya en un post anterior explique cómo agrandar un disco de una máquina virtual, ahora me enfrento a lo contrario, tengo un disco que el archivo vmdk me pesa unos 18GB, pero si entro al sistema operativo, en este caso es Ubuntu Server, me dice que ocupado tengo unos 2 GB, y lo que quiero es ver si puedo dejarlo al vmdk en estos 2GB (obviamente algún poco mas).

Por qué el vmdk pesa 18GB, bueno el sistema operativo tenía una base de datos, la cual en su momento tenía algunas tablas con muchísimos datos, y está bien que haya crecido hasta los 18GB, pero luego de usarlo en su momento limpie la base y esto se achico nuevamente, y ahora el uso que le voy a dar es mucho menos, entonces con 3 o 4 GB totales me va a dar y sobrar, entonces para no desperdiciar espacio en mi equipo o en mi lugar de respaldo, lo necesito achicar.

Bueno yo hace mucho tiempo utilice el programa de Norton, llamado Norton Ghost, esto lo que hace es te puede hacer un clonado de discos o llegar un disco a una imagen (utilizado cuando vas a instalar muchos equipos idénticos, entonces perdes el tiempo en el primero y los otros solo levantas la imagen). Luego surgieron varias aplicaciones libres y la que más me llama la atención es Clonezilla. Además esta aplicación tienen un live cd el cual te arranca el sistema operativo y directamente podes trabajar desde ahí.

Entonces para empezar lo que tenemos que hacer es a nuestra máquina virtual agregarle un disco duro de igual o mayor tamaño que el que tiene, esto está bien es de igual o mayor tamaño, el tema es que no tenemos que hacer que sea persistente, y que sea autoextendible, recordar que realmente en vez de los 20GB que decía mi máquina, realmente usa solo 2.

Segundo tenemos que bajarnos la última versión del live Cd de Clonezilla, bajamos la iso, para poder ponerla como cd de arranque de la máquina virtual. Obviamente tenemos que configura la máquina virtual para que boote desde el CD.

Ahora solo basta en correr la máquina virtual, ver que arranque desde el CD, luego seguir los pasos con clonezilla, la opción que hay que elegir es realizar una clonación de disco a disco, luego de algún rato, esto termina y apagamos la máquina, luego lo que hacemos es eliminar el disco principal y dejar solo este nuevo que clonamos. Si todo funciono perfecto, lo que vamos a ver es que el vmdk, en vez de pesar los 18GB, está pesando muchísimo menos.



-----------------------------------------------------------------------------


Agregado: Como un amigo (Federico Alvarez) se enfrento a esto, y el me aconsejo poner un resumen de lo que hay que hacer, y el se tomo el trabajo de hacerlo, lo voy a copiar aca para que le sirva a alguien mas.



reducir MySQL

0) SNAPSHOT!

1) respaldar todas las bases de equipo

2) bajar servicio de MySQL

3) modificar /etc/my.cnf ó /etc/mysql/my.cnf

pasar ibdata a 100M (o el valor que se considere)

4) eliminar todo el contenido de /var/lib/mysql/

menos: mysql_upgrade_info, mysql (carpeta)

5) reiniciar MySQL

chequear nuevo ibdata1 de 100M

6) levantar respaldo de bases

chequear que funcionen las aplicaciones

reducir HDD

0) SNAPSHOT!

1) crear segundo disco de 50Gb (no prealocado, autoextend), y el tamaño es igual o mayor que el anterior

2) crear unidad de CD precargada con ISO de clonezilla

3) iniciar la maquina

4) crear un clon disco-disco de SDA a SDB

5) darle a todo por defecto (leer que se hace en cada punto)

6) apagar

7) eliminar disco1

8) eliminar CD

9) iniciar maquina y chequear

10) eliminar snapshots (sino no liberas el disco)



jueves, 17 de febrero de 2011

fstab, monter discos en Ubuntu (Linux)

Para montar o editar los discos que se monten en Linux debemos editar el archivo /etc/fstab, y debemos de cargar algo de este estilo.


UUID=257deaa4-7dc4-47e2-863c-6f6866104def6 /mnt/carpeta ext2 user,exec,rw,auto,async,noatime 0 0

UUID=257deaa4-7dc4-47e2-863c-6f6866104def6 /mnt/carpeta ext3 user,exec,rw,auto,async,noatime 0 0

UUID=257deaa4-7dc4-47e2-863c-6f6866104def6 /mnt/carpeta reiserfs user,exec,rw,auto,async,noatime 0 0


el UUID depende de cada equipo y de cada disco así que esto lo tienen que sacar ustedes, para obtenerlo deben de hacer lo siguiente:

ls -l /dev/disk/by-uuid


con lo que debemos jugar además son con los parámetros, acá dejo una pequeña explicación de cada uno:


user sirve para que todos los usuarios tengan permiso para montar y desmontar la partición (contrario simplemente no añadir)

exec sirve para que podamos ejecutar binarios en esa partición (contrario noexec)

rw leer/escribir en la partición (contrario ro)

auto al iniciar la computadora la partición se monta automáticamente (contrario noauto)

noatime la información respecto a cuándo se ha accesado un fichero de la partición la última vez no se actualiza (contrario atime)

async sirve para que la escritura en la partición correspondiente se retrase un determinado tiempo en llevar a cabo, eso quiere decir que por ejemplo al copiar un fichero en esta partición este no se copia instantáneamente sino que se copiará cuando el sistema tenga suficiente recurso como para poder hacerlo. Por ejemplo si el sistema tiene una gran carga, o si se realiza la copia de varios ficheros al mismo tiempo no congestionar esta operación. (contrario es sync, Nota: sync se puede ejecutar como usuario normal para sincronizar las particiones)


Luego siguen dos 0 que el primero de ello simboliza un valor lógico (0 o 1) que indica si se debe intentar escribir un registro con los fallos que se han tenido al accesar la información de esa partición. El segundo 0 simboliza si se debe llevar a cabo comprobación periódica del sistema de ficheros.



bueno esto para arrancar da y sobra.



les copio como queda mi fstab, siendo que tengo 3 discos el primero con 4 partición (/,/home,/DATOS1, y swap), el segundo con 1 partición (/DATOS2), estos 2 son SATA, y el terceo con 1 partición (/DATOS3) y es un disco IDE.




# /etc/fstab: static file system information.

#

# Use 'blkid -o value -s UUID' to print the universally unique identifier

# for a device; this may be used with UUID= as a more robust way to name

# devices that works even if disks are added and removed. See fstab(5).

#

#

proc /proc proc nodev,noexec,nosuid 0 0

# / was on /dev/sda1 during installation

UUID=802801c8-36cb-4420-a22d-99858cb5b9f7 / ext4 errors=remount-ro 0 1

# /DATOS1 was on /dev/sda5 during installation

UUID=cc083e50-c72f-47dc-bff3-f8856f10ad6a /DATOS1 ext4 user,rw,auto,exec,async 0 1

# /DATOS2 was on /dev/sdb1 during installation

UUID=dc521035-8215-4cc6-a0c1-bc76d4525adc /DATOS2 ext4 user,noauto,exec,async 0 1

# /DATOS3 was on /dev/sdc1 during installation

UUID=481515a3-6cb1-46c0-baa5-5e71e6cc4fab /DATOS3 ext4 user,noauto,exec,async 0 1

# /home was on /dev/sda3 during installation

UUID=1fcf7d15-7fbc-4a52-9567-7b5397a0acfe /home ext4 defaults 0 1

# swap was on /dev/sda2 during installation

UUID=f83a7212-1dcb-4109-84d1-f4980c082b7d none swap sw 0 0

/dev/fd0 /media/floppy0 auto rw,user,noauto,exec,utf8 0 0

miércoles, 12 de mayo de 2010

Agrandar disco de VMWare

Hoy otra vez tenia que una maquina virtual hecha con VMWare, le tenía que agrandar el disco, si se fijan en el post http://mistrucosinformaticos.blogspot.com/2008/12/agrandar-particion-en-maquina-virtual.html van a ver como lo hacía hasta hoy.

Por casualidad antes de hacer esto fue a editar la configuración de la maquina virtual, luego fui a disco duro, y abajo donde dice Utilitis, abrí el combo y dice Defrag, Expand, Compact, obviamente lo primero que hice fue ejecutar Expand, me pide el tamaño al cual quiero llevar mi disco duro, y luego de aceptar, espero un rato, y cuando termina tengo el disco ya del tamaño pedido. Eso si van a tener que utilizar algun programa para agrandar la particion (sugiero Gparted).

Esto lo probé con VMWare Workstation, y el Player nuevo, que también tienen edición y creación de maquinas.

Asi que desde ahora no tenemos que utilizar los comandos de DOS sino que el mismo VMWare lo tiene todo incluido en su IDE.

martes, 24 de noviembre de 2009

Cloud que mas se pude decir

Cloud = Nube


Es un termino que se esta poniendo de moda o que ya esta de moda, entonces vamos a dar un rápido pantallazo de que es, y como nos puede server, convenir, etc.


Para se mas exactos de lo que voy a hablar es de Cloud Computing (de aquí en delante Cloud)


Gmail, es una aplicación que trabaja en la modalidad Cloud, que ni mas ni menos es un servidor de correo, pero la diferencia es que los correos no están en mi maquina sino que están en algún lugar del mundo, en algún servidor que no se que sistema operativo tiene atrás, que no se nada de nada, solo que maneja mis correos y que yo lo utilizo porque es el mas fácil de usar, es el mas lindo, etc. y no no tengo que encargarme de nada, ni respaldo, ni limpieza, ni actualización ni nada.


Flickr es otro ejemplo.


Pero esto no es todo, Cloud se divide en 3 niveles, GMail, también el Office 2010 que tiene una modalidad que se puede usar desde un navegador, Flickr y muchos mas, están en el nivel superior, si se quiere el que menos técnicos debemos ser para consumir estos servicios.


Los 3 niveles de Cloud son:


- Aplicación, en este nivel encontramos a gmail, flickr, etc.


- Infraestructura, recientemente Microsoft lanzo Azure, que consta de un montón de servicios, ejemplo un sql, a grueso modo seria como tener un servidor windows con un sql, .net, etc. en la nube.


- Arquitectura, el primer representante de este nivel es amazon, con sus servicios, en este punto es como tener un servidor en la nube.


Que ventajas me da esto, bueno empecemos con unos pocos ejemplos para entender, supongamos que tenemos una pequeña empresa en la que necesitamos manejarnos con correo, entonces como ya vimos, utilizaríamos el correo de gmail. El segundo ejemplo seria tengo una aplicación .net, pero no tengo dinero (o simplemente ganas) para comprar un servidor, entonces contrato azures y cuelgo mi aplicación ahi. Ahora supongamos que soy mas técnico y que tengo una aplicación, la cual puede ser linux, windows o lo que sea, entonces elegimos el que mejor nos convenga, contratamos en amazon el servicio y hospedamos ahí nuestra aplicación.


Otras ventajas y nada despreciables, es que nuestra aplicaciones pueden ser escalables, por ejemplo hoy contratamos un servidor con poco ram, poco disco, pero si vemos que necesitamos mas solo hay que contratarlo, obviamente pagando un poco mas y listo. No tenemos que encargarnos de hacer respaldos, mantener los equipos, tener equipos de respaldo, etc.


Depende del contrato y de la empresa los minutos por mes que esta bajo el servicio, normalmente es muy poco pero ...


No solo hay cosas buenas, por ejemplo si hay algún desastre natural, o solamente se nos cae Internet, ahí no vamos a tener sistema.


Seguridad de los datos, es un tema muy discutido, pero nuestros datos estarán en servidores de otros, se supone que hay contratos de confidencialidad, pero al ser servidores en cualquier lugar del mundo las normas de los distintos lugares pueden hacer que las cosas que en un lugar son permitidas en otro no.


Bueno y así se puede seguir con cosas buenas y cosas malas, lo mejor es investigar y hacer pruebas con cosas no criticas para empezar a investigar y sacar conclusiones. La forma de pagar el servicio es muy variado puede ser por uso, por procesamiento contratado, etc. todo depende de la empresa, por ejemplo gmail es gratis.


Como todo es algo nuevo que vino para quedarse, entonces no se puede dejarlo pasar, hay que analizar que usar pero hay que conocer las limitaciones que esto tiene.



Volver al inicio

domingo, 7 de diciembre de 2008

Agrandar particion en maquina virtual

La situación es la siguiente, tengo un windows xp en una maquina virtual con VMWare, la cual me esta quedando chica para las cosas que tengo en esta. Entonces las solución que se me ocurrieron son 3


1 - agregarle un disco y seguir trabajando en el segundo disco, esta solución es fácilmente aplicable, pero para mi caso no me servía


2 - crear una nueva maquina virtual y respaldar todo lo de la anterior, el tiempo que llevaba realizarlo no me caía en gracia.


3 - y la tercera y ultima es agrandar el disco primario (Disco C).




Investigando un poco en Internet encontre la aplicación de vmware




vmware-vdiskmanager




Con esta aplicación podemos hacer muchas cosas con los discos duros de la VMWares's, ejemplo desfragmentarlo, y obviamente agrandarlo.


Para agrandar el disco duro es muy fácil, vamos por dos y ejecutamos esta aplicación, podemos ver el help para mas datos, pero el tema no queda ahí.


Si leen el warning que da al finalizar el proceso para agrandar el disco, dice algo como que la aplicación te agranda el disco, pero no te agranda la partición.






Entonces seguí un poco mas en Internet (se pude usar partition Magic, pero yo quise investigar un poco mas) y encontre gparted-livecd-0.3.4-11.iso, es un iso que es liveCD, es decir bootea solo con este iso, y te da unas cuantas aplicaciones (free en su mayoría, por no jugarmela y decir todas) para manejo de disco, y la que yo utilice es la que me deja agrandar la partición.


Al se un iso y liveCD solo hay que mapearla en la maquina virtual para que levante esto, iniciamos la maquina y nos arranca y nos hace algunas preguntas estilo tipo de teclado, idioma, etc, y luego nos ofrece las aplicaciones a podes ejecutar.




Así que con estas 2 aplicaciones solucione el dilema de tener el discoC de un windows xp lleno.



Volver al inicio

miércoles, 29 de octubre de 2008

Logs en mysql

La situación es la siguiente, tengo un servidor de mysql el cual esta generando los logs de las transacciones (mysql-bin.00000*) y como son muchas las transacciones, estos empiezan a crecer mucho, y al poco tiempo se llena el disco.




Como este servidor no lo voy a replicar ni nada por el estilo, la solución que implementamos fue la de no escribir los logs.




Para esto hay que comentar la linea del my.cnf (/etc/my.cnf o /etc/mysql/my.cnf) que dice




log-bin=mysql-bin




solo con ponerle un # al inicio y bajando y subiendo el tomcat, ya se dejan de generar, y el servidor no se cae por espacio en disco.



Volver al inicio