Tengo un equipo con Linux el cual te tuve que agregar un disco duro, en particular el equipo era una maquina virtual con ubuntu server.
Intentare mostrarles todas las cosas que me pasan día a día en mis pruebas, en mi trabajo, etc.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Formatear y montar disco en linux
viernes, 12 de septiembre de 2008
Copiar texto de portapapeles a ssh
Quizás el texto es un poco confuso, pero lo que quiero mostrarles como haces es, por ejemplo, copio un texto de una notepad o de alguna pagina web y lo quiero pegar en un archivo de configuración de un equipo Linux, el cual accedí por ssh.
Obviamente primero tengo que conectarme por ssh (utilizando putty) a el equipo Linux, luego con el texto en la memoria del equipo, es decir botón derecho copiar, ahora quiero copiarlo al putty, bueno lo que hay que hacer es presionar el botón derecho del mouse y listo.
Corta pero te saca de usar el vi a mano muchas veces.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Compartir con samba en linux una carpeta windows
$ apt-get install samba
$ mkdir /home/compartido
$ vi /etc/fstab
//servername/compartidowin /home/compartido smbfs username=myusername,password=mypassword 0 0
$ mount /home/compartido
sábado, 26 de julio de 2008
Configurar tarjeta de red en linux
Tengo un equipo Linux, el cual levanta la red con DHCP, y para tener mas dominio sobre el, para saber en todo momento cual es la IP que tiene, lo quiero configurar con una IP estática.
El equipo es un Ubuntu Server, entonces lo que tenemos que hacer es editar el archivo /etc/network/interfaces, y en la interface que queremos dejar estática ponemos lo siguiente
iface eth0 inet static
address 192.168.10.10
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.10.255
gateway 192.168.10.1
En address ponemos la ip que tiene que tener el equipo, en este caso es una red tipo C, luego en mascara de subred, la ip de broacast de la red, y el gateway.
sábado, 19 de julio de 2008
Error en tomcat 6 con java 6
No se bien cual fue el problema, no lo investigue mucho tiempo, pero instale un windows XP de cero, luego instalar java, JRE 1.6.02 (también lo probé con 1.6.04), luego tomcat 6, y no arrancaba.
El error que salta es el siguiente
[2008-07-19 20:59:00] [986 prunsrv.c] [error] Failed creating java C:\Archivos de programa\Java\jre1.6.0_02\bin\client\jvm.dll
[2008-07-19 20:59:00] [1260 prunsrv.c] [error] ServiceStart returned 1
[2008-07-19 20:59:00] [info] Run service finished.
[2008-07-19 20:59:00] [info] Procrun finished.
[2008-07-19 21:08:09] [info] Procrun (2.0.3.0) started
[2008-07-19 21:08:09] [info] Running Service...
[2008-07-19 21:08:09] [info] Starting service...
[2008-07-19 21:08:09] [174 javajni.c] [error] No se puede encontrar el módulo especificado.
Luego buscando un poco en internet encontre lo siguiente
copiar el archivo msvcr71.dll de %java_home%/bin a window/system32
Y con esta simple solucion quedo todo andando.
domingo, 13 de julio de 2008
Configuracion de MySql con GeneXus
En este post vamos a dar la "pisadita" para que se pueda usar MySql con GeneXus en un ambiente Linux.
Y la verdad es muy fácil lo único que hay que hacer es agregar esta linea
lower_case_table_names=1
y luego bajar y subir mysql y ya podemos trabajar.
Cabe destacar que esta configuración lo que hace es tomar las tablas en minúsculas ya que cuando genexus crea las tablas las hace en mayúsculas, entonces si estas en un ambiente Linux que distingue las mayúsculas con las minúsculas, la aplicación no encontraría la tabla a la que te haces referencia.
Por que en windows no importa, porque windows no es case sensistive, es decir para el YO y yo son la misma persona :-)
Bueno fue muy corto pero muy productivo.
miércoles, 9 de julio de 2008
Cambiar de disco mysql
Bueno en esta situación les voy a contar algo que me paso en el trabajo y que lo pude solucionar muy rápidamente pero para no perderlo lo escribo para compartirlo con todos.
Tengo un servidor Linux el cual es servidor de base de datos mysql, el cual tiene un solo disco, y este se esta llenando, entonces se le agrego un nuevo disco. Hasta aquí todo normal, lo que hay que hacer es pasar la base de datos a el disco que se acabo de agregar.
Lo primero que hacemos es crear la partición, se pude hacer con muchos utilitarios que hay en la vuelta, pero a mi me gusta la forma tradicional, es decir con fdisk.
Entonces desde el prompt ejecutamos
fdisk
Esto nos lleva al menú de fdisk, el cual con m podemos ver todos los comandos que podemos ejecutar, en mi caso lo único que voy a hacer es crear la partición, esto solamente digitando la letra "n" ya nos empieza a crear la partición.
Luego de digitar n, nos empieza a preguntar, primeo si la partición es primaria o extendida, como mi idea es utilizar el disco entero, lo que hago es crear solo una partición primaria del total del disco, entonces en la pregunta le digo que si.
Luego nos pregunta desde que bloque y hasta que bloque va a tener esta partición, repito, como quiero el disco entero, dejo los valores por defecto en las 2 siguientes preguntas.
Luego fdisk vuelve al menú principal, y ahí solamente dándole "w" el guarda los datos en la tabla del disco y vuelve al prompt.
A esta altura tenemos la partición creada, ahora le debemos de la estructura (en definitiva los índices de la tabla del disco) del disco. Esto lo hacemos con el siguiente comando
Mkfs.ext3 /dev/sdc1
Me falto comentar 2 cosas una es que el disco es scasi por eso /dev/sdc, si fuera un disco Ide seria hdc, hdd o como sea, y además que elegí el formato ext3.
Luego de un rato el disco esta pronto para poder utilizarse, lo que tenemos que hacer es montarlo.
Para montarlo podemos hacerlo a mano cada vez que se reinicia el equipo, o se guarda en el archivo que monta los discos al arrancar. Yo por comodidad lo hago de la segunda forma, entonces tenemos que editar el disco fstab, que esta normalmente en la carpeta /etc, y lo que hay que hacer es copiar alguna línea de montaje, para poner los mismos parámetros y no errarle en alguno, igualmente se pude poner los parámetros que les guste, en mi caso le puse lo siguiente.
/dev/sdc1 /base ext3 acl,user_xattr 1 2
Como ven lo monte en la carpeta /base, antes de reiniciar o de montar el disco esta carpeta debe de existir, entonces hacemos lo siguiente
mkdir /base
Luego podemos probar sin reiniciar, lo que hacemos es
mount /dev/sdc1
Y si no nos tira ningún error debe de haber quedado montado, para verlo hacemos lo siguiente
df
Esto lo que hace es mostrarnos el espacio de los discos (también ejecutando el comando mount nos muestra si se monto). Si esta todo bien cuando se reinicie el servidor se montara automáticamente el disco.
Bueno si hasta ahora todo ha ido bien, lo que nos resta es mover la base de datos mysql de un disco a otro, esto es la parte mas fácil.
Primero paramos el motor
/etc/init.d/mysql stop
Luego copiamos la carpeta raíz de un disco a otro (en mi caso la carpeta estaba en /datos)
cp /datos/mysql /base/mysql
Luego de un rato, dependiendo del tamaño de la base, tenemos en el segundo disco todas las bases de datos.
Ahora eliminamos (yo por precavido deje un respaldo por un tiempo) la carpeta en donde estaba anteriormente.
Luego tuve que poner como el propietario de las carpetas al usuario y el grupo mysql
Chown mysql.mysl /base/mysql -R
Luego solamente hay que levantar mysql
/etc/init.d/mysql Stara
Y pronto, con esto tenemos 2 discos, y se libero espacio del primero que es el que nos daba problema.