miércoles, 25 de agosto de 2010

Drivers para windows

Para los que 2 por 3 estamos instalando algún equipo, lo que más nos complica (por lo menos en mi caso) es el tema de los drivers.

Se que hay muchos programas en la vuelta, que te detectan los drivers que tienen tu equipo y te puede llegar a dar para descargar uno más nuevo, no sé si hay alguno (por lo menos que yo haya probado y que ande) que detecte los dispositivos que tiene el equipo y descargue los drivers (pensando un poco esto debe de ser muy difícil, ya que si Windows no sabe que hardware tiene, entonces como le dice a el programa necesito tal driver, pero quizás alguien sabe si esto es posible o no).

Como decía lo mas difícil es encontrar los drivers, bueno de casualidad me tope con la siguiente pagina,

http://www.touslesdrivers.com/

Lo único que se debe de hacer es instalar un plugin (yo lo hice en Internet Explorer) y este detecta el hardware que tenemos y nos da la información de los nuevos driver que existen (no estoy del todo seguro que detecte hardware que no tengan los drivers instalados, pero por ejemplo en un equipo que quedaba en warning la tarjeta de sonido, es decir en el administrador de dispositivos aparecía amarillo, esta página me devolvió el driver que yo necesitaba)

Les aconsejo que la prueben la próxima vez que instalen un equipo, y que me cuentan que tal les anduvo, yo lo probé en un Xp y en un Seven, y en ambos me dio resultados.

domingo, 15 de agosto de 2010

Genexus y Ruby

Estaba probando algo de ruby, con genexus, y una aplicación que andaba en el U1 de evolution con el U2, no funcionaba.

Investigando en la red encontré que la instalación de U2 (quizás porque tengo Windows 7), no instalaba bien, lo que pasaba era que no seteaba el path de donde está instalado Ruby.

Entonces lo que hay que hacer es agregar al path, ya sea del usuario o del sistema (yo prefiero del sistema) la ruta donde se instalo Ruby (normalmente c:\Ruby\bin).

Con eso ya se soluciona el problema de que genexus no encuentre a Ruby.

Para los que venimos de Windows Xp, para acceder a las variables de sistema, lo que hay que hacer en 7 es, en inicio, en buscar, escribimos “variables de entorno”, y nos muestra 2, una de sistema y otra de usuario, ambas llaman a la ventana que conocíamos de xp, si hacemos click en la de sistema, se abre la ventana, le damos en variables de entorno y luego solo tenemos que editar el path.

jueves, 12 de agosto de 2010

explain en informix

Muchas veces cuando queremos ver el costo de una sentencia sql, en mysql utilizamos explain. Me encuentro en una situación en la que tengo que ver el costo de mis sentencias en informix, entonces para esto debemos con dbacces correr lo siguiente:

set explain on;
select * from table_name

Esto nos genera un archive sqexplain.out en el directorio home del usuario que nos logueamos, qeu nos da toda la información que necesitamos.

miércoles, 21 de julio de 2010

Cambiar tiempo Sessiones tomcat

Tomcat configura el tiempo que están vivas las sesiones en el archivo web.xml que está en la carpeta conf de tomcat.
Por defecto están en 30 minutos, y si queremos cambiarlas a mas tiempo tenemos que dejarlo algo así:

--session-config--
--session-timeout--********--/session-timeout--
--/session-config--

Donde estan los ***** se debe de poner los minutos que queremos que estén vivas.
Deben de remplazar los "--" por un simbolo de mayor o de menor dependiendo si es al inicio de la palabra o al final de la palabra

domingo, 4 de julio de 2010

Limit en informix

En informix para obtener los primeros 10 registros de una consulta, debemos usar FIRST.

Ejemplo: Select FIRST 10 * from facturas.

Es como en SQL el Top. Ejemplo para SQL, Select TOP 10 * from facturas.

Gracias Diego que fue quien me paso el dato

Gracias Diego por el dato.

Que esta corriendo en informix

Para ver las consultas que se están haciendo en informix, tenemos 2 formas, una es hacer un trace JDBC, la cual no explicaremos acá porque la idea es en un servidor que esta andando se debe de consultar algo en particular, por ejemplo una consulta lenta, y no queremos modificar nada de la conexión para no enlentecer la aplicación.

La segunda opción es ver que consultas se están ejecutando en este instante, esto lo que tiene que si hay muchas consultas que se estén ejecutando puede que no veamos nunca la nuestra.

Entonces ejecutando onstat –g sql numeroDeSesion (si no la sabemos ponemos 0 y nos tira todas), esto lo que hace es despliega por consulta la consulta que tiene al instante de ejecutar el comando el motor.

Esto nos sirve cuando hay consultas que demoran mas de algunos segundos en correr (o minutos, o quizás horas) y debemos detectar que índices (por ejemplo ) esta tomando, si son los correctos o no.

miércoles, 23 de junio de 2010

Bordes en banner

Tenía una página web la cual necesitaba el banner principal con bordes redondeados, esto lo se hacer con imágenes las cuales se colocan en las 4 puntas y el reto se rellena con imágenes en degrade o lo que sea.

Pero, de donde consigo esas imágenes, esas imágenes?, bueno lo normal es robarla de alguna pagina web que vea en su momento. Buscando una solución un poco más fácil encontré una página (http://wigflip.com/cornershop/) que hace el trabajo por mí.

Lo único que hay que hacer es pasarle 4 parámetros y la pagina por mí, genera las 4 imágenes.